Mostrando entradas con la etiqueta ocaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocaña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

LA TIERRA LLAMA por (Yolanda Zanca Guevara)

Se acerca el mes de Octubre, me alegra saber que pronto podre volver a estar en Ocaña ,disfrutar de ese pequeño pero hermoso pueblo, con un inmenso y bello paisaje
poder respirar aire puro con fragancia a sauce, eucalipto, molle, retama, lloque y tierra; visitar la histórica iglesia, con las imágenes de nuestro venerado Señor de Luren de Ocaña,
La Virgen de la Candelaria
San Juan Bautista de Ocaña

La Purísima
San Pedro,

La Virgen del Perpetuo Socorro y La Dolorosa

apreciar en el día, un inmensurable cielo azuly regocijarse en las noches con el cielo completamente estrellado; acongojarse al oír el susurro del rio, que nos invita a reflexionar respecto a que nada es permanente, que así como el rio en oportunidades nos alborota con su bullicioso caudal, también suele estar reposado y silencioso; convenir en que debemos aprovechar lo que Dios, a través de la naturaleza, nos brinda; ser conscientes al administrar aquello que se nos ofrece y encarga.
Ocaña : pueblo donde se vive la religiosidad y se disfruta de aquello que gracias a la bondad de Dios y a la generosidad de sus habitantes, se nos concede.
Alguien me contó la historia de la mariposa y la flor y la quiero compartir con ustedes:


“Cierta vez un hombre pidió a Dios una Flor y una Mariposa, pero Dios le dio un cactus y una oruga. El hombre quedo triste pues no entendió porque su pedido llego errado. Luego pensó: “con tanta gente que atender” y resolvió no cuestionar, pasado algún tiempo el hombre fue a verificar el pedido que dejo olvidado.

Para su sorpresa, del espinoso y feo cactus había nacido la mas bella de todas las flores y la horrible oruga se trasformo en una linda Mariposa.

Dios siempre hace lo correcto, su camino es el mejor aunque a nuestros ojos parezca que todo esta errado. Si pediste a Dios una cosa y recibiste otra confía. Ten la seguridad que Él siempre te dará lo que necesitas en el momento adecuado.

No siempre lo que deseas es lo que necesitas, como Dios nunca falla en la entrega de sus pedidos, ¡sigue adelante sin dudar ni murmurar!”

De pronto, el oír este relato, me hace a pensar en lo bello de nuestro pueblo, la calma que reina en él, su silencio habitual, fuera del bullicio de la capital, entonces, otra vez más, agradezco al Señor por todo lo que me brinda, me siento afortunada porque cada año que pasa me da más de lo que puedo merecer: felicidad, tranquilidad, amor, y sobre todo la suerte y la dicha de poder volver acompañada de mi madre, mi esposo y mis hijas, a mi tierra querida: “Ocaña” y reencontrarnos con muchos de nuestros familiares. Estoy convencida que con ustedes ocurre lo mismo, por ello, cuidemos entre todos nuestro terruño. “Porque Dios nos lo entregó, es nuestro y como tal debemos preservarlo para los demás”.
Yo solo puedo dar testimonio de aquello que desde niña observé y como mis ojos se deleitan cada vez que pisan el hermoso suelo de Ocaña; pues no tuve la suerte de nacer allí, ni crecí en medio de las labores agrícolas y ganaderas; sin embargo, a través de mi madre y familiares puedo referir lo entrañable que resulta para ellos, volver a Ocaña y recorrer: La Huerta, Galluyoc, Llocama, Palmar, El Molino, Sachabamba, Quespenca, Chonta, Lloquecancha, Sauluma, Rudacancha, Sanquimayo, Habaspata, Pachaca, Caña Caña, Tomate, Sonconche, Pocpoca, Ocobamba, Tiracanchi, Chuya, Otocaccasa, San Juan de Lúren, y la Puna, recordar con mucha nostalgia sus vivencias en aquellos lugares, la forma en que aprovechaban el pasto de las lomas para alimentar a sus animales y como sufrían cuando no lo había en los meses de sequía, el rodeo, las herranzas, los carnavales con las yunzas, los orígenes de las festividades patronales y el desarrollo de las mismas.
No obstante algo de eso recuerdo, porque de pequeña pude asistir a las veladas, esas en tenia que cargar mi propia silla; también acompañe a las señoritas de la familia al Baile Social, donde los caballeros pedían permiso a las mayores para poder bailar con ellas y al final de la pieza musical invitaban a las damitas ha degustar viandas preparadas por las madres del colegio, recuerdo las serenatas, que también en algún momento disfrute, las corridas con la entrada de los diputados, (allí estaba mi padre), la imponente imagen del señor de Luren en su misa principal, el almuerzo y baile, ofrecido por los mayordomos, donde además de la Banda de Músicos de Ocaña había otra en contrapunteo, la procesión cuyo recorrido debía de ser toda la noche, los arcos con piñatas, las alfombras de flores, el próximo mayordomo esperando la venerada imagen en la puerta de la iglesia y el despacho, con la “despedidita”, tal como la interpreta alguien a quien quiero mucho y se que al leer este articulo sonreirá, (“Malanoche”).
Desde niña y gracias a la generosidad de mis parientes locales, he tenido la suerte de disfrutar los meses de verde, estar en las lomas, aprovechar la abundancia y saborear la leche fresca, el quesillo, el manjar, caminar entre el pasto crecido y llenar mi ropa de “cadillo”.
Ahora cada vez que vuelvo Ocaña, gracias al avance de la ciencia y tecnología, encuentro un pueblo mas conectado con la urbe, con el mundo y eso me alegra, por los que allí viven. Las autoridades se van encargando de que los habitantes de Ocaña no sean ajenos al desarrollo, avances y sucesos del mundo y las monjitas de la iglesia siguen alimentando el espíritu religioso. Ya la celebración ha cambiado a lo que hoy apreciamos todos los que llegamos para disfrutarla; así que de ello no comentare, pero si quiero brindar un reconocimiento a los que colaboran sin ningún interés, porque el nombre de Ocaña, ese pequeño pueblo de Lucanas - Ayacucho – PERU, se haga cada vez mas conocido y que nuestro fervor religioso y la belleza de las festividades hagan que cada vez más gente de otros lugares concurra; por mi parte estoy haciendo mi trabajo, al igual que ustedes, con la familia, los amigos, sobre todo con los pequeñines, lo que están en Lima, los que se encuentran en otros lugares del Perú y en el extranjero; a quienes se les ha despertado el interés por conocer Ocaña , a los de Francia, España, Suiza, Italia, Estados Unidos; algún día tendré la satisfacción de verlos disfrutar de Ocaña, tal como yo lo hago y son ellos los que algún día comentaran con otros sobre mis relatos y como añoraba, año tras año, poder llegar a Ocaña, porque: “LA TIERRA LLAMA”.


Yolanda Zanca Guevara .


Mi Familia

miércoles, 19 de agosto de 2009

DÚO AROMAS DE OCAÑA

El día 15 de agosto se celebro el primer aniversario del Grupo Musical “DUO AROMAS DE OCAÑA” en la ciudad de Ica en compañía de grandes Artistas como el Puquiano de oro Edwin Montoya, Simplemente Edith y otros artistas.



miércoles, 24 de junio de 2009

FIESTA PATRONAL SAN JUAN BAUTISTA DE OCAÑA RESIDENTES EN ICA . ASORI

La Asociación de Ocañinos Residentes en Ica (ASORI) celebra la fiesta de nuestro patrón, "San Juan Bautista de OCAÑA” , esta celebración se viene desarrollando cada año por la iniciativa de todos los ocañinos y devotos residentes en Ica.




Invitación


Los Mayordomos



Srta: Norma Ester Guillen Palomino
Sr Manuel Aybar Bendezù
Sr. Manuel Guillen Pedraza, esposa e hijos.
y La Asociación de Ocañinos Residentes en Ica (ASORI) tenemos el agrado de invitar a usted y familia a participar de la solemne festividad religiosa, en honor a nuestro Santo Patrón "San Juan Bautista de Ocaña" a realizarse del 18 al 28 de junio del 2009
Expresamos desde ya nuestro agradecimiento, por su participación, devoción y ofrecimientos, para esta festividad religiosa, en la cual reafirmamos nuestra fe e identidad, con las costumbres de nuestro pueblo.




NOVENAS EN HONOR A NUESTRO PATRÓN "SAN JUÁN BAUTISTA DE OCAÑA"


Del 18 al 26 a realizarse en su local institucional urb. Los rosales Mz. A, Lt 34- 35


MANZANILLA ICA -PERU



1º NOVENA: Jueves 18/06/09 8 PM


Sr. Antonio Bendezú Lara


2º NOVENA: Viernes 19/06/09 8 PM


Sra. Luz Bendezú Guevara e hijas
Danelly ,Leidy, Angie y Gonzalito


3º NOVENA: Sábado 20/06/09 8 PM


Sr. Juan Leoncio Guerra Hernández, esposa Carmen Cucho de Guerra y nieto Aython Guerra Guerrero


4º NOVENA: Domingo 21/06/09 8 PM


Sr. Bernabé Herencia Canales y esposa Alicia Herencia Guillen e hijos


5º NOVENA: Lunes 22/06/09 8 PM


Sr. Jesús Enriquez Bendezù y esposa Zoila Herencia Guillen


6º NOVENA: Martes 23/06/09 8 PM


Sr. Clemente Lara Huallcca y esposa


7º NOVENA: Miércoles 24/06/09 8 PM


Sra. Rosa Palomino Trejo, hijos y nietos


8º NOVENA: Jueves 25/06/09 8 PM


Sr. Juan David GUEVARA Anyoza


9º NOVENA: Viernes 26/06/09 8 PM


Sr. Francisco Bendezù Chalco esposa e hijos


VÍSPERA EN HONOR AL PATRÓN SAN JUÁN BAUTISTA DE OCAÑA

A realizarse en su local Institucional urb. Los Rosales Mz A, Lt 34- 35
MANZANILLA ICA –PERU


8:00 pm. Entrega y recepción de la banda a cargo de los oferentes.



9: 00 pm. Víspera en honor a nuestro Santo Patrón ofrecida por los mayordomos



Sra: Norma Ester Guillen Palomino
Sr Manuel Aybar Bendezù
Sr. Manuel Guillen Pedraza, esposa e hijos.


12: pm. Serenata a nuestro Patron San Juán Bautista de Ocaña con la presentación de mariachis a cargo del Sr. Ramón Reyes Guevara, esposa e hijos


Exhibición de caballos de paso peruanos a cargo de los Sres. Manuel Aybar Bendezù y Wilson

Huarcaya.





DÍA CENTRAL

8: 30 am .Traslado de la sagrada imagen, “San Juan Bautista de Ocaña “del local institucional a la Parroquia Santo “Domingo de Guzmán”



10:00 am. Misa solemne en honor al patrón “San Juan Bautista de OCAÑA” “



11:00 am .Procesión por las calles de la Urb. Santo Domingo de Guzmán ICA -PERU



12: 00 pm. Bienvenida al Santo Patrón “San Juan Bautista de Ocaña “



12: 20 pm. Brindis de honor ofrecido por los Mayordomos.( LOCAL VISTA FLORIDA DE PARCONA ICA- PERÚ)



1: 00 pm .Almuerzo de camaradería ofrecido por los Mayordomos.



3:30 pm. Gran corrida de toros, exhibición de caballos de paso peruanos, con la participación de Julio Humala y su canto campero









6:00 pm. Gar baile de confraternidad

Artistas en escena


Marco musical: hermanos Casañe
Julio Humala y su canto campero
Simplemente Edith.
Lucerito de Apurímac
Carlos Bendezu Vera(el ocañino) y otros



7:00 pm. Elecciones de los nuevos Mayordomos y oferentes voluntarios para el año 2010



7:30 pm. Gran rifa organizado por “ASORI”, pro tarrajeo del local institucional





jueves, 29 de enero de 2009

INSCRIBEN A LA “MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DE LARAMATE – OCAÑA”--“MANLAROCA” EN EL REGISTRO DE MANCOMUNIDADES MUNICIPALES

Mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 002-2009-PCM/SD, de fecha 07 de enero de 2009, y publicada el 10 de enero del mismo año, se resuelve inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales, a la “Mancomunidad Municipal de LARAMATE – OCAÑA” – “MANLAROCA”; integrada por las Municipales Distritales de LARAMATE y OCAÑA en la Provincia de Lucanas, en el Departamento de Ayacucho.
El Consejo Directivo está integrado por los siguientes miembros:
Presidente: Juan Yihino Moscoso Salcedo, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Laramate.
Vicepresidente: Celino Pardo Champi, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Ocaña.



viernes, 9 de enero de 2009

LEYENDAS DE NUESTRO PUEBLO DE OCAÑA


EL CERRO ENCANTADO

El cerró encantado a 35 Kms. Del pueblo de Ocaña se encuentra el cerro denominado LA CUMBRE según narran nuestros antepasados ente los meses de enero a marzo, se abre como si fuera un libro y en se observa grandes corrientes de agua, pero no todos pueden apreciar este maravilloso espectáculo y solo son participes de esto los que tienen fe en esta creencia.
En oportunidades los privilegiados, es decir los que podían apreciar el fenómeno, iban acompañados de otras personas con la finalidad que certificaran y fueran testigos de ese maravilloso descubrimiento, sucede que los amigos acompañantes no presenciaban nada.
Por otro lado nuestros antepasados aseguran que ese cerro es encantado, y creen que anuncia la abundancia o escases de la lluvias.
En este cerro se dedican al pastoreo del ganado vacuno, los pastores y vaqueros cuentan que existe un personaje llamado Humani el cual se encarga de cuidar el ganado, para esto se realiza una ceremonia que consiste en pagar al Huamani con licor, coca, fruta, cigarros, etc. El pongo es el encargado de pagar.
En una oportunidad dos viajeros, uno pobre y uno rico se quedaron a dormir en el mencionado cerro, pasadas algunas horas pudieron escuchar una conversación en voces raras que decían:



-¿Tú que le das al rico? el otro contestaba:

-Yo le doy cachos

¿Y tú que le das al pobre?

Yo le doy todo en abundancia.

Fue así como el pobre se encontró rodeado de riquezas y el rico se convirtió en un toro colorado.

sábado, 29 de noviembre de 2008

DOCUMENTAL OCAÑA TIERRA QUERIDA

En este documental se trata desde los inicios y como ha venido desarrollándose las culturas y costumbres de los pueblos andinos en especial de OCAÑA,LUCANAS,AYACUCHO,PERU






Es una Producción de MARTIN CAIPO BERROCAL.Un amante de las culturas andinas y costumbres Ancestrales de los Pueblos Andinos del Perú
PRODUCTOR AUDIO VISUAL

viernes, 7 de noviembre de 2008

FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR DE LUREN OCAÑA LUCANAS AYACUCHO PERÚ 2008

Esa festividad viene relazándose desde el año 1935- 1936 cuando el escultor coracoreño ramón García culmina la sagrada imagen del Señor de Luren de Ocaña,y desde aquel entonces la festividad que en su honor se celebra, constituyéndose en la mayor expresión religiosa y de reencuentro de todos nuestros compueblanos y amigos que cada año acuden para esta celebración y la generosa hospitalidad de nuestro pueblo.
El pueblo esta constituyendo una importante tradición taurina cada año su plaza, presenta una cartelera internacional con toros de Casta, y media casta, convirtiéndose así en una plaza visitada por todos los pueblos vecinos quienes llegan a deleitarse con el espectáculo, esto es gracias al esfuerzo de todos sus hijos ocañinos.
Las actividades realizadas este año 2008 fue por la familia Huamán Chalco, quienes fueron los mayordomos que estuvieron a la altura de las circunstancia atendiendo a todos los compueblanos, como acostumbran en ocaña lucanas Ayacucho.
Y así comienza la festividad del señor de Luren de Ocaña

Del 13 al 21 de octubre novenas en homenaje al señor de Luren de Ocaña
22 DE OCTUBRE 2008
TRADICIONAL ALBAZO EN LA PLAZA DE ARMAS DEL DISTRITO





ENTREGA Y SACRIFICIO DE RESES POR LOS OFERENTES





DESAYUNO OFRECIDO POR LOS MAYORDOMOS



CAMPEONATO DE FUTBOL



ARREGLO DEL ANDA Y ENTRONIZACIÓN













SOLEMNE MISA DE VÍSPERA







QUEMA DEL CASTILLO Y JUEGOS ARTIFICIALES





GRAN BAILE ORGANIZADO POR LAS AUTORIDADES DEL PUEBLO









DÍA CENTRAL 23 DE OCTUBRE
SOLEMNE MISA CENTRAL EN HONOR AL SEÑOR DE LUREN DE OCAÑA









BRINDIS Y ALMUERZO OFRECIDO POR LOS MAYORDOMOS



ENTREGA DE CERVEZA A LOS OFERENTES


BAILE GENERAL






PROCESIÓN DE LA SAGRADA IMAGEN










24 de octubre de 2008
MISA COMUNITARIA Y DE DIFUNTOS



GRAN TARDE TAURINA EN EL TORIL DEL PUEBLO

DANZAS COSTUMBRISTAS DE LA REGIÓN





PRESENTACIÓN DE CABALLOS DE PASO





TRADICIONAL CORRIDA DE TOROS
Cartel de matadores
David gil de España
Fabián pareja de Perú
Banderilleros
De la feria de acho











BAILE POPULAR EN LA LOZA COMUNAL DEL PUEBLO


25 DE OCTUBRE DE 2008
DESPEDIDA
BAJADA DE LA SAGRADA IMAGEN DEL ANDA Y ENTRONIZACIÓN



RECEPCIÓN DE OFRENDAS Y NOVENAS, CIERRE DEL LIBRO DE ELECCIONES 2009






MAYORDOMOS 2009
SR MARIO BENDEZU AYALA ESPOSA
UMBELINA GUEVARA VERA HIJOS Y NIETOS